El Quisco es una comuna del litoral central de Chile en la provincia de San Antonio, Región de Valparaíso. La comuna pertenece al Litoral de las Artes y los Poetas, espacio cultural que se forja por los poetas chilenos Pablo Neruda, Vicente Huidobro y Nicanor Parra.
La Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) tiene por objetivo contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comuna, mediante el diseño e implementación de programas especiales e iniciativas del gobierno central que apunten a las necesidades personales y comunitarias.
Conocé todas las unidades que componen el municipio, Accéde a sus programas, tramites y/o servicios, gracias a nuestro sitio web siempre podrás informarte de las ultimas noticias.
El Quisco es una comuna del litoral central de Chile en la provincia de San Antonio, Región de Valparaíso. La comuna pertenece al Litoral de las Artes y los Poetas, espacio cultural que se forja por los poetas chilenos Pablo Neruda, Vicente Huidobro y Nicanor Parra.
La Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) tiene por objetivo contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comuna, mediante el diseño e implementación de programas especiales e iniciativas del gobierno central que apunten a las necesidades personales y comunitarias.
Conocé todas las unidades que componen el municipio, Accéde a sus programas, tramites y/o servicios, gracias a nuestro sitio web siempre podrás informarte de las ultimas noticias.
El centro Cultural Camilo Mori, todos los año ofrece una diversa gama artística de talleres, los cuales permiten desarrollar distintas disciplinas artístico culturales, generando un espacio de aprendizaje, reflexión y de comunión con la comunidad, muchos de los talleres que se han presentado en el Centro Cultural, ya son parte de un patrimonio inmaterial de la comuna, puesto que se han logrado mantener a través de los años.
Los talleres buscan acoger a todas las generaciones, ajustándose a las necesidades de nuestra comunidad, todos los talleres logran realizar una muestra final dando a conocer el enriquecedor proceso creativo que se logra con cada taller.
El Teatro de papel es una forma de contar cuentos muy popular en Japón. Suele estar dirigido a niños y niñas que van a disfrutar de él en grupo, también es utilizado como recurso didáctico. Está conformado por un conjunto de láminas ilustradas las cuales por un lado tienen la historia ilustrada y por el otro lado la historia escrita para poder relatar el cuento. Su contenido, generalmente en forma narrativa, puede referirse a un cuento o algún contenido de aprendizaje
Igualdad de género, empoderamiento femenino, explotación industrial agrícola, tenencia responsable de mascotas, derecho de los niños y niñas y mucho más, son las temáticas que aborda la web-serie animada familiar “Las Aventuras de Petunia, donde cada capítulo su protagonista acompañada de sus amigos el Gato Bigotes y el Perro Pulgas, sortean diversas aventuras, muchas de ellas intervenidas por la Bruja Maruja, un personaje que lejos de ser una villana, ayuda a petunia y sus amigos a aprender valores importantes mediante aventuras que ella les pone en su camino.
Desde abril del año 2020, comenzó a gestarse Sesiones Mori, buscando generar una plataforma digital que pudiese otorgar, visibilidad a músicos y músicas locales, dentro de nuestras sesiones, han transitado distintos artistas, los cuales nos demuestran la diversidad artística cultural que tiene nuestro Litoral Central
Av. Francia 011, El Quisco, Valparaíso
Atencíon al Vecino: (35) 2456100
Lunes a viernes: 09:00 a 14:00 horas.
Lunes a viernes: 09:00 a 14:00 horas.
Av. Francia 011, El Quisco, Valparaíso
Atención al Vecino: (35) 2456100