Search

¿Qué es FESTINE?

FESTINE es un encuentro cultural único que se celebra en la localidad de Isla Negra, comuna de El Quisco, Región de Valparaiso.
Este festival busca promover el teatro y las artes escénicas y fortalecer la conexión entre la comunidad local y artistas destacados de la escena nacional. Con una programación que incluye obras de teatro, talleres creativos y encuentros colaborativos, FESTINE destaca por su carácter gratuito y su enfoque en el talento local. Más que un evento, es un espacio de intercambio cultural y crecimiento artístico que posiciona a Isla Negra como un referente del teatro en el litoral central de Chile.

TALLERES, ENCUENTROS Y DIÁLOGOS CREATIVOS


DIÁLOGO / BORDADO Y MEMORIA



Te invitamos a participar de este diálogo abierto sobre el proceso creativo detrás de “Las Bordadoras”, un proyecto que rescata la historia del colectivo de las bordadoras de Isla Negra y convierte al bordado en un puente hacia la memoria.
Acompáñanos junto al equipo creativo, parte del elenco y asistentes en esta experiencia única.

Bordado y memoria, un arte que conecta generaciones.


MASTERCLASS / RODRIGO PÉREZ



FESTINE 2024 reconoce y  homenajea es esta nueva versión del festival a Rodrigo Pérez, actor, director y docente teatral; por su invaluable aporte al teatro Chileno y su gran trayectoria artística.

¡No te pierdas esta oportunidad única de conocer su trabajo y aprender sobre sus metodologías con un gran exponente del teatro nacional!


LABORATORIO DE DIRECCIÓN ESCÉNICA

JESÚS URQUETA



Un espacio experimental para artistas escénicos que indaga en cómo nuestra biografía personal puede influir en la creación de una identidad única en la dirección escénica.
A través de este proceso, los participantes identificarán pulsiones ideológicas-creativas que les permitirán construir un manifiesto personal, sólido y subjetivo para su desarrollo profesional en el ámbito de las artes escénicas.


TALLER DE GESTIÓN EN LAS ARTES

PAMELA LOPEZ



Podrás adentrarte en los procesos y tendencias actuales de las políticas culturales. Aprende estrategias clave para planificar y desarrollar proyectos artísticos exitosos. Descubre herramientas y modelos esenciales para agentes culturales.

CARTELERA FESTINE 2024

DÍA #1 / TEATRO / MIÉRCOLES 11 DE DICIEMBRE

 

CKURI,

LIMPIADORES DE PUEBLOS

 

Un espectáculo de calle que despierta los sentidos y nos conecta con lo ritual.
¡Te invitamos a recorrer junto a Ckury las calles de Isla Negra para dar inicio a nuestro FESTINE 2024!

 

LAS BORDADORAS

UNA HISTORIA SOBRE EL COLECTIVO DE MUJERES BORDADORAS DE ISLA NEGRA

 

Como parte de la apertura de esta nueva versión de FESTINE 2024, se estrenará la obra “Las Bordadoras”, la cual trae a escena la belleza y  fuerza de un oficio que ha sido testimonio del arte y la memoria en Chile. Esta obra cuenta con un elenco de actrices locales y recorre la historia del emblemático colectivo de Isla Negra, desde sus inicios en los años 60, hasta la creación del mural colectivo, encargado por el Presidente Salvador Allende para la UNCTAD III en 1972.  

¡No te pierdas este gran estreno de FESTINE 2024!

DÍA #2 / TEATRO / JUEVES 12 DE DICIEMBRE

 

MAIPU 19

PROYECTO TEATRAL OF. ADULTO MAYOR

 

El taller de teatro musical «Maipú 19» presenta una obra inédita que te transportará al Santiago bohemio de los años 60. Protagonizada por talentosos adultos mayores del litoral, esta puesta en escena aborda con valentía y autenticidad las temáticas cotidianas de la época.

¡No te pierdas esta obra hecha por vecinas y vecinos del litoral! 

 

PRIMA FACIE

SUZIE MILLER

 

Un monólogo poderoso que desafía la justicia y la verdad. Camila Hirane da vida a Teresa, una abogada brillante cuya vida da un giro inesperado tras un suceso que sacude su sistema de creencias.

¿La verdad siempre es justa?
Culpas, dilemas éticos y emociones se entrelazan en este estremecedor drama que ha conquistado escenarios en Londres, Nueva York y Madrid.

Autora: Suzie Miller
Adaptación y dirección: Daniel Veronese
Diseño integral: Daniela Fressard
Elenco: Camila Hirane

Una producción de Teatro UC y The Cow Company.

DÍA #3 / TEATRO / VIERNES 13 DE DICIEMBRE

 

LA VENADA CIEGA

MARÍA SIEBALD

 

Acompaña a la Venada Madre en una emocionante aventura para recuperar la vista de su hija, Venadita. En su travesía, se encuentran con el Oso Perezoso, quien las guía hacia el Doctor.

Un montaje inclusivo:

Actores sordos que interpretan con expresividad corporal y lengua de señas chilena.

Voces en vivo a cargo de actores oyentes, creando una experiencia accesible para todos.

Dirección y diseño integral: María Siebald
Elenco en señas: Juan Augustin, Janis Díaz, Milena Garrido, Constanza Garrido, Juan Pablo Ibarra
Elenco vocal: Simon Pascal, Natalia Valladares
Realización: José Badía Berner (utilerías), Zugey Huenuman (vestuario), Richard Peña (escenografía)
Operación técnica: Alejandro Palacios (sonido), María Siebald (luces)

 

HABLAN

RODRIGO PÉREZ

 

Claudia di Girólamo y Francisca Márquez intentan dar vida a un diálogo de vida o muerte entre la reina Isabel I y su prima María Estuardo de Escocia

Dos actrices sobre el escenario de un teatro en ruinas intentan representar una y otra vez una breve escena de María Estuardo de Schiller, obra estrenada en el año 1800 en Alemania y que trata sobre los sucesos ocurridos en 1587, cuando la reina Isabel se vio enfrentada a su prima María Estuardo de Escocia por la traición de esta y a tener que decidir su muerte.

“Hablan” dirigida por Rodrigo Pérez y escrita por Leyla Selman fue reconocida como la mejor obra teatral y mejor dramaturgia del 2023 por el Círculo de Críticos de Arte de Chile.

DÍA #4 / TEATRO / SÁBADO 14 DE DICIEMBRE

 

TRAVESÍA, UN VIAJE POR LA MÚSICA

JESÚS URQUETA / ÁLVARO PACHECO

 

Un espectáculo de circo y teatro inspirado en clowns excéntricos, músicos y bufones surrealistas, amantes del equilibrio y la catástrofe. Poetas del sonido y el humor que rememoran a grandes como Grock, Chaplin y los Fratellini.
Con música de Bach, Vivaldi y Scarlatti, es una mezcla perfecta de historia, arte y comedia, inspirada en la obra «Musurgia Universalis» de Atanasio Kircher, un compendio del pensamiento musical barroco.

Idea Original: Álvaro Pacheco
Dirección: Jesús Urqueta – Álvaro Pacheco
Diseño de Vestuario: Carola Sandoval
Música: J.S. Bach, Scarlatti, Vivaldi, Bartok
Música Original: Álvaro Pacheco
Equipo Técnico: Luis Ortega – Felipe Lemman
Producción General: Cirkoqoshka

¡Un viaje inolvidable lleno de arte, música y emociones para toda la familia!

 

¿POR QUÉ NO SE VAN?

MATÍAS INOSTROZA

 

Cuando una familia decide emprender un cambio radical, se enfrenta a enredos cómicos y desafíos inesperados. «¿Por qué no se van?» es una hilarante comedia que mezcla risas y reflexiones sobre las complejidades de la vida familiar.

Director: Matías Inostroza
Autor: Sebastián Badilla
Elenco: Bastián Bodenhöfer, Ximena Rivas, Paulina Cortés Núñez, Rodrigo Walker y Cate Ceccarelli
Diseño de Vestuario: Laura Zavala
Producción: Mauricio Chacón

¡Una experiencia teatral llena de emociones, humor y grandes actuaciones!

Presenta:

Organiza:

Colabora:

Cuenta Publica 2022
Ir al contenido