Con el objetivo de fortalecer la preparación ante eventuales emergencias, la Escuela Básica El Totoral realizó un simulacro de incendio forestal, debido a la exposición natural que presenta el establecimiento al encontrarse inserto en medio del bosque.
El ejercicio buscó poner a prueba el protocolo interno de emergencia, establecido en el Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE), y evaluar la coordinación con los recursos comunales que participarían en un evento real. Según el plan, en caso de un incendio cercano, el procedimiento establece la evacuación hacia la explanada o el estadio, dependiendo del punto de origen del siniestro.
Durante la jornada, además, se llevó a cabo un simulacro de atención de heridos, instancia en la que estudiantes y funcionarios representaron distintas situaciones de emergencia, siendo asistidos por personal de urgencias. Esta dinámica permitió demostrar la capacidad de reacción y respuesta del equipo de salud, así como la articulación con los organismos de emergencia presentes.
La actividad contó con la participación de distintos equipos comunales y regionales, entre ellos:
Urgencias de salud y ambulancias, Bomberos de la Primera Compañía de El Quisco y Segunda Compañía de Isla Negra, CONAF, Seguridad Pública, equipos comunitarios CERT Totoral y B.E.T.A., personal del establecimiento educacional, equipo observatorio y operador de dron, funcionarios del DAEM y la Unidad de Gestión de Riesgos y Desastres (UGRD), entidad organizadora de la jornada.
El simulacro contó con una alta participación de la comunidad educativa, incluyendo estudiantes, docentes y asistentes de la educación, quienes respondieron de forma ordenada y comprometida ante la simulación. Las observaciones recopiladas durante el ejercicio permitirán mejorar los protocolos y optimizar los tiempos de respuesta, fortaleciendo así la cultura preventiva en el establecimiento.
Este tipo de actividades son parte del compromiso comunal por resguardar la seguridad de las comunidades educativas y fomentar la preparación ante emergencias, especialmente en zonas con riesgo de incendios forestales.











