Gestión del Riesgo de Desastres
UGRD fue creada con la entrada en vigencia de la Ley 21.364, que modifica la Ley 18.695 artículo 4 letra I, donde se establece que al municipio, en el marco de la administración comunal, le corresponde auxiliar en situaciones de emergencia comunal.
Esta modificación permite, por medio del Sistema de Gestión de Riesgos de Desastres, disponer de una planificación multisectorial, que comprende acciones relativas a las fases de mitigación y preparación, así como las fases de respuesta y recuperación frente a emergencias.
Todo ello en materia de Protección Civil, destinada al desarrollo de acciones permanentes para la reducción del riesgo de desastres en la comuna, a partir de una visión integral del manejo de riesgo.
Nuestro Equipo
Encargada de Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres
Carolina Sepúlveda Astudillo
Apoyo Administrativo
Paulina Diaz Ramirez

Funcionarios
- Luis Vallejos Vilches
- Carina Cataldo Guerrero
- Claudio Galdames Pacheco
- Jose Ignacio Gomez Abarca
- Camila Silva Berrios
- Jasmina Álvarez Rojas
Convenio de Colaboración
Plan Reducción de Riesgos de Desastres
Este plan establece las bases para identificar, prevenir y mitigar riesgos en El Quisco. Incluye diagnóstico de amenazas naturales y antrópicas, vulnerabilidades locales y acciones estratégicas que buscan fortalecer la resiliencia comunitaria. Una herramienta clave para la planificación territorial, la protección de la población y el desarrollo sostenible.
Plan Comunal de Emergencia
Documento operativo aprobado por SENAPRED que entrega protocolos claros para la respuesta ante emergencias como tsunamis, incendios forestales y otras amenazas. Define medidas preventivas, de respuesta y recuperación, además de la coordinación de actores locales. Un instrumento vital que orienta a la comunidad y autoridades frente a situaciones críticas.
Conoce los 8 Pasos de Una Familia Preparada
Al momento de elaborar el Plan Familia Preparada, considera las características y necesidades específicas de tu grupo familiar. Por ejemplo, en caso de personas con discapacidad, movilidad reducida, niños, niñas, adolescentes, personas mayores, entre otras. Y si tienes mascotas, incorpora también acciones para su cuidado.