Conoce en detalle los requisitos para obtención de licencias de conducir particulares y profesionales. Todo de acuerdo con la normativa vigente, como la Ley N°19.695 y la Ley N°18.290.
Ruta de Examen Práctico
Primera Licencia No Profesional Clase B, C y CR
Para conducir vehículos motorizados de tres o más ruedas para el transporte particular de personas, con capacidad de hasta nueve asientos, excluido el del conductor, o de carga cuyo peso bruto vehicular sea de hasta 3.500 kilogramos, tales como automóviles, motocoupés, camionetas, furgones y furgonetas. Estos vehículos sólo podrán arrastrar un remolque cuyo peso no sea superior a la tara de la unidad motriz y siempre que el peso combinado no exceda de 3.500 kilos.
Para conducir vehículos motorizados de dos o tres ruedas, con motor fijo o agregado, como motocicletas, motonetas, bicimotos y otros similares.
Licencia clase C restringida para conducir un vehículo motorizado de tres ruedas destinado exclusivamente al transporte de carga. La capacidad de carga de estos vehículos no podrá superar los 300 kilogramos de peso.
Requisitos para la obtención
1) Solicitar hora en forma presencial en
Av. Francia N°011, de lunes a viernes desde 09:00 hasta 14:00 horas.
2) Los Requisitos obligatorios son:
Primera Licencia Especial Clase D, E y F
Para conducir maquinarias automotrices como tractores, sembradoras, cosechadoras, bulldozer, palas mecánicas, palas cargadoras, aplanadoras, grúas, motoniveladoras, retroexcavadoras, traíllas y otras similares.
Para conducir vehículos a tracción animal, como carretelas, coches, carrozas y otros similares.
Para conducir vehículos motorizados de las Fuerzas Armadas, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones de Chile, de Gendarmería de Chile y Bomberos de Chile.
Requisitos para la obtención
Los Requisitos obligatorios son:
Primera Licencia Profesional Clase A1, A2, A3, A4 y A5
Para el transporte de personas
Está destinada a conductores de taxis. Esta licencia autoriza a su titular a conducir vehículos motorizados de transporte público y privado de pasajeros que tengan una capacidad de hasta 9 asientos, incluido el del conductor. Específicamente, la clase A1 permite conducir taxis básicos
Para conducir indistintamente taxis, ambulancias o vehículos motorizados de transporte público y privado de personas con capacidad de diez a diecisiete asientos, excluido el conductor, o de hasta treinta y dos asientos, cuando se haya estado en posesión de esta licencia por, a lo menos, dos años y siempre que el largo del vehículo no exceda los nueve metros.
Para conducir indistintamente taxis, vehículos de transporte remunerado de escolares, ambulancias o vehículos motorizados de transporte público y privado de personas sin limitación de capacidad de asientos.
Para el transporte de carga
Para conducir vehículos simples destinados al transporte de carga cuyo Peso Bruto Vehicular sea superior a 3.500 kilogramos.
Para conducir todo tipo de vehículos motorizados, simples o articulados, destinados al transporte de carga cuyo Peso Bruto Vehicular sea superior a 3.500 kilogramos.
Requisitos para la obtención
1) Solicitar hora en forma presencial en Av. Francia N°011, de lunes a viernes desde 09:00 hasta 14:00 horas.
2) Los requisitos obligatorios son:
Renovación de licencias de conducir
Renovación para clase B, C, CR, D, E Y F
Renovación para clase profesional A1 y A2 (Ley N° 18.290)
Renovación para clase profesional A1, A2, A3, A4 Y A5 (Ley N°19.710)
Para obtener un duplicado de una licencia de conducir debe acudir personalmente a la Oficina del departamento de Licencias de Conducir, ubicado en Av. Francia 011, El Quisco, en horario de 09:00 a 14:00 Horas.
Para realizar este trámite debe presentar:
Para realizar este trámite debe acudir personalmente a la Oficina del departamento de Licencias de Conducir y deberá presentar los siguientes documentos:
Con éstos antecedentes el departamento de licencias de conducir de nuestra comuna, solicitará al municipio anterior que extendió la licencia; todos los antecedentes del conductor (esto se denomina Traslado de carpeta) algunos municipios tardan hasta un mes en enviar la información.
Una vez que llega la carpeta con la información, recién ahí el interesado puede obtener su nueva licencia con el cambio de domicilio.