Search

Comuna de El Quisco Celebra el reconocimiento oficial del humedal urbano El Batro como el N° 25 de la región de Valparaiso

En una jornada marcada por el compromiso con la sustentabilidad y la protección del patrimonio natural, la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, junto al alcalde de El Quisco, encabezaron la ceremonia de inauguración del Humedal Urbano El Batro, recientemente reconocido por la ley 21.202.

La actividad congregó a autoridades locales, representantes de organizaciones ambientales y vecinos que impulsaron durante años la defensa de este valioso ecosistema.

El Humedal Urbano El Batro, con una superficie de 2,26 hectáreas, se encuentra emplazado en la quebrada El Batro, parte de las cuencas costeras del litoral central, en un paisaje marcado por vertientes naturales, laderas de altas pendientes y el estero El Batro, denominado así por la especie Schoenoplectus californicus, característica del área.

“Estoy muy contenta de haber podido compartir hoy con la comunidad de El Quisco la declaración de su primer Humedal Urbano, que es el número 25 de la región y 138 a nivel nacional…”, expresó la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, destacando el trabajo municipal y comunitario tras este logro.

El evento marcó un hito histórico para la comuna, al consolidar un espacio de gobernanza ambiental y participación ciudadana en torno al humedal.

El alcalde de El Quisco, José Jofré, destacó la relevancia del trabajo municipal y comunitario en la conservación de los ecosistemas costeros:

“Hoy celebramos un logro colectivo. El reconocimiento del Humedal El Batro como humedal urbano es un triunfo de la comunidad, de quienes han protegido este ecosistema día a día… El Batro es mucho más que un humedal: es un espacio vivo que nos recuerda la importancia de convivir con la naturaleza”, señaló el jefe comunal.

Durante la ceremonia se inauguró la señalética informativa, se entregaron presentes a las autoridades y se realizó un recorrido guiado por stands educativos del Programa de Biodiversidad Municipal, del Colegio El Quisco y de la Agrupación Defensa Quebrada El Batro, finalizando con una caminata por el sendero ecológico del humedal.

“Agradecemos y felicitamos a la comunidad de El Quisco, por el reciente reconocimiento del Humedal El Batro…”, agregó el SEREMI Alex Galleguillos, quien adelantó que el municipio trabajará en la ordenanza municipal de humedales y el plan de gestión.

Posteriormente, las autoridades se trasladaron al Centro Cultural Camilo Mori y al Parque Inundable del Humedal El Totoral, donde se desarrolló el Curso Internacional “Desarrollo de Capacidades de Educación Ambiental Comunitaria para abordar la triple crisis ambiental”.

En la instancia participaron representantes de distintos países sudamericanos, quienes conocieron la experiencia de El Quisco en materia de educación ambiental formal y comunitaria, en el marco de los programas SCAM (Sistema de Certificación Ambiental Municipal) y SNCAE (Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales).

Durante su intervención, el alcalde José Jofré destacó el compromiso educativo del municipio:

“El Quisco ha apostado por formar ciudadanos conscientes desde la primera infancia. La educación ambiental es el corazón de nuestra gestión, porque sabemos que el cambio cultural empieza en las aulas y en los barrios”.

La ministra Maisa Rojas añadió que estas experiencias locales son fundamentales para el desarrollo de políticas públicas efectivas:

“Chile enfrenta la triple crisis ambiental —cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación— y son los territorios como El Quisco los que nos muestran caminos de solución basados en la colaboración, el conocimiento y la acción comunitaria”, sostuvo.

El curso incluyó exposiciones, paneles de conversación con representantes de salud, educación, programas sociales y la Mesa de Gobernanza Ambiental, culminando con una visita al Aula Viva del Parque Inundable El Totoral.

Con estas actividades, El Quisco reafirma su liderazgo en la gestión ambiental local, combinando conservación, educación y participación comunitaria. La declaratoria del Humedal Urbano El Batro y la realización del curso internacional de educación ambiental consolidan el trabajo conjunto entre municipio, ministerios y ciudadanía, en una comuna que avanza con paso firme hacia la sostenibilidad.

Cuenta Publica 2022
Ir al contenido