
Uno de los principales objetivos que tiene la oficina, creada en octubre de 2014, es contribuir al envejecimiento activo de los adultos mayores de la comuna. Es por esa razón que el equipo de profesionales y técnicos que forman parte de esta entidad municipal ha promovido el buen trato al adulto mayor mediante instancias de capacitación, sensibilización y articulación.
Pero eso no es todo ya que además los funcionarios realizan visitas domiciliarias, compras a usuarios que no pueden salir de sus casas, efectúan retiro de medicamentos, acompañamiento a proceso de inoculación. También llevan a cabo operativos en terreno de salud y social, entre otras funciones.
Ante la consulta de cómo acceder a la oficina de Adulto Mayor, María Elizabeth Pacheco, trabajadora social de la entidad, explicó que “el primer contacto puede ser a través de un llamado telefónico o de forma presencial en la misma oficina ubicada en calle Ejército 695”.
“De acuerdo a las necesidades que pueda presentar el usuario se le vincula con algún profesional o con algún programa. El requisito es vivir en El Quisco y tener sobre 60 años”, agregó la profesional.
En la actualidad, la oficina atiende a más de 1.200 usuarios y abarca cuatro líneas de trabajo: PADAM (programa de Apoyo Domiciliario al Adulto Mayor), CEDAM (Centro Diurno), Vínculos y Activamente.
Para tener más información sobre la oficina del Adulto Mayor puede comunicarse al teléfono 35 2 479086